¿Has buscado en Google “salud mental libros”? ¡Claro! Por eso mismo te encuentras en este artículo.
Pues si tu búsqueda ha sido “salud mental libros” en este artículo podrás encontrar esos libros de salud mental que tanto buscabas.
Navega por el contenido
El fin de la ansiedad en niños y adolescentes
El autor del best-seller «El fin de la ansiedad», Gio Zararri, regresa con un nuevo libro que explica y maneja este tipo de dificultad emocional utilizando los principios y métodos de la ciencia y la psicología.
Está diseñado para padres que desean ayudar en la recuperación de la ansiedad de sus hijos o protegerlos de problemas de ansiedad en el futuro.
Para lograrlo, demuestra cómo funciona la mente de los adolescentes y cómo la comunicación es una de las herramientas más efectivas para intentar encontrar la felicidad cuando se encuentran bajo estrés, miedo o ansiedad.
De manera similar, ofrece una selección de herramientas para enfrentar los desafíos de la vida.
¿Por qué nadie me lo dijo antes?
Para aprender a lidiar con las situaciones desafiantes que surgen en la vida diaria, la doctora Julie Smith (una verdadera estrella en TikTok) ofrece una serie de herramientas.
Como psicóloga clínica con años de experiencia, la experta brinda consejos y métodos para tratar una variedad de problemas.
Entre ellos se incluye el manejo de la ansiedad, la regulación del estado de ánimo, aumentar la confianza en uno mismo, manejar las críticas y aprender a perdonarse a uno mismo.
El libro, que se divide en 36 capítulos, tiene como objetivo aumentar la resiliencia de los lectores y ayudarlos a cuidar mejor su salud mental al superar los muchos desafíos que enfrentan a diario.
Cada capítulo es breve y está escrito en un lenguaje claro y sencillo.
Estar bien aquí y ahora
En un momento de incertidumbre como el actual, uno de los psiquiatras más reconocidos y respetados del mundo, Luis Rojas Marcos, brinda las claves para potenciar el bienestar físico y emocional de una manera sencilla y amena.
En ocho capítulos, aprende sobre la ciencia de la calidad de vida, los componentes de la salud, los factores que contribuyen a nuestra mala salud y lo que podemos hacer para evitarla.
Una obra que enfatiza el valor de vivir un estilo de vida optimista, cómo mantener la autoestima, la fuerza de la resiliencia, la importancia de las relaciones cercanas o por qué la gratitud y la solidaridad son esenciales para llevar una vida más sana y feliz.
Ideal para ayudarnos a controlar nuestras emociones para que podamos experimentar emoción y triunfar sobre los desafíos y cambios que la vida nos presenta.
Las palabras que nos guardamos
Lily sigue trabajando para evitar la desintegración de su familia tres meses después de enterarse de que su hermana mayor había intentado suicidarse.
El libro de Erin Stewart considera cuidadosamente la importancia de ser conscientes de nuestras propias emociones y poder pedir ayuda cuando sea necesario en este desafiante punto de partida.
Dirigido a adolescentes, el libro describe cómo la protagonista comienza a tener ataques de pánico y espirales a base de pensamientos desfavorables que le impiden disfrutar de la vida.
Aunque cree que ahora no es el mejor momento para pedir la ayuda de su familia, finalmente se da cuenta de que todos tienen derecho a hacerlo si su salud mental está en peligro.
Malestamos
Es posible que el problema no sea ansiedad, depresión o inquietud. En pocas palabras, es incorrecto.
Una enfermedad social generalizada donde sus principales aliados son el cansancio, la desesperanza y la falta de expectativas o preocupaciones.
Examinando las causas del sufrimiento psíquico y ofreciendo soluciones que no eluden la complejidad, este libro de un médico de familia y un psiquiatra pretende abordar los falsos dilemas a los que se enfrenta la sociedad al hablar de “lo que nos pasa”.
Los autores argumentan que la atención individualizada no puede brindar una solución a esta desesperación generalizada que impacta negativamente en la salud mental.
En cambio, abogan por intervenciones en el lugar de trabajo, la extensión de los derechos de subsistencia y derechos vinculados a valores como la autonomía, la libertad de expresión y el crecimiento de la democracia, entre otros.
Sin miedo
Rafael Santandreu, psicólogo, sostiene que es posible vivir sin miedo y trata de explicar cómo en este libro sin el uso de drogas.
El autor ayuda a los lectores a superar los miedos asociados con la ansiedad y los ataques de pánico, las obsesiones (TOC), la hipocondría, la timidez o cualquier otro tipo de miedo irracional mediante un sencillo proceso de cuatro pasos.
El experto trata de describir qué es el miedo, por qué nos detiene y cómo podemos superarlo (en cualquier circunstancia) utilizando ejemplos del mundo real.
Un ewok en el jardín
Un chico de 16 años llamado David es el protagonista del Premio Edebé de Literatura Juvenil 2022. Sufre de depresión, lo que hace que su vida sea intolerable, y no encuentra razón para vivir.
Su hermana Zoe, residente en Berlín, está profundamente preocupada por él y comienza a enviarle correos electrónicos en un esfuerzo por sacarlo de las sombras en las que vive actualmente.
La vida de David da un vuelco cuando un día descubre un gato, que lo lleva a la el supuesto loco del pueblo (que dice tener un Ewok en su jardín, una criatura extinta del universo de Star Wars). Para David, esa experiencia será un cambio de juego.
Con un toque de luz y la posibilidad de una luz al final del túnel, Pedro Ramos describe en este libro las características de la depresión y las ideas a las que pueden enfrentarse todos los jóvenes que padecen una enfermedad mental sin utilizar paños calientes.
Empieza a vivir
El objetivo principal de esta guía, escrita por el Dr. Nicolás Romero, es enseñarte cómo dejar de engañarte tanto, cambiar tu mentalidad y fortalecerte para futuras crisis.
Sugiere adherirse a cuatro “carros” para lograrlo: autocuidado, autoconocimiento, autoestima y autoconfianza.
Es una herramienta para mejorar la salud mental y la autoestima, así como para desarrollar todos sus talentos y potencial, que con frecuencia están ocultos por pensamientos intrusivos y circunstancias externas que ocultan su verdadero yo.
Esas cosas que nos pesan
No te engañes, ni el poder ni la responsabilidad de todos nuestros malestares son solo de nosotros. A veces, la razón de nuestros problemas de salud mental es que vivimos en un contexto de mierda.
Estas palabras son del personaje ficticio Occimorons que Pablo, un psicólogo, creado. R. Coca es una figura popular en las redes sociales debido a las caricaturas en las que habla (y reflexiona) sobre) la salud mental.
Estas caricaturas virtuales ahora han tomado forma física en esta novela gráfica, y todas comparten el mismo objetivo principal de normalizar el acto de pedir ayuda.
Una mente con mucho cuerpo: entiende tus emociones y cuida de tu salud mental
¿Sabías que sentimientos como sentir mariposas en el estómago, tener un nudo en la garganta o sentir que tu cabeza va a explotar no son solo clichés, sino sensaciones corporales reales que son provocadas por cada emoción, ya sea alegría, tristeza, o ira, y que parecen tan reales como cualquier otro dolor físico?
La autora del libro, la Dra. Rosa Molina, ha proporcionado las claves para controlar los estados de ánimo, fomentar la creatividad, tomar decisiones más acertadas o afrontar la adversidad para mantener la salud mental.
Lo bueno de tener un mal día
Los obstáculos, los problemas y las circunstancias desagradables son malos alimentos para el alma. Sin embargo, pueden utilizarse como trampolín para darse cuenta del aspecto positivo de un mal día: el desarrollo personal.
Uno de los libros de salud mental escritos con compasión y empatía. El autor brinda consejos y métodos que pueden ayudar a desarrollar nuevas perspectivas y una regulación emocional efectiva.
Nada es tan terrible
En un vaso de agua, muchas personas se «ahogan» con frecuencia. Este modismo denota la amplificación de asuntos que, vistos desde una perspectiva diferente, no son tan serios.
A pesar de que, debido al intenso impacto emocional, es difícil percibirlos en primera persona.
Este libro ofrece excelentes consejos para ayudarlo a superar muchos problemas con una lectura amena y atenta.
Se le enseñará al lector a ver todas las complicaciones de la vida desde la razón lógica, no desde la emoción, gracias a algunas herramientas y dinámicas muy básicas.
Invicto
El secreto del desarrollo personal es el ejercicio mental. Esto se adquiere en la vida a través de la experiencia y las vivencias, pero también es posible entrenarlo como un músculo.
Tienes toda la información que necesitas en este libro para fortalecer tu mente, desarrollar una voluntad firme y controlar tus emociones de manera efectiva. Ofrece una amplia gama de ejercicios y dinámicas de práctica diaria.
El cerebro de la gente feliz
El área de la psicología conocida como neurociencia se enfoca en comprender cómo la química del cerebro interactúa con su capacidad para procesar emociones.
Puedes aprender de él qué comportamientos, dinámicas, tradiciones y acciones hacen felices a las personas.
A través de una serie de anécdotas muy personales, el autor describe su propia lucha contra la ansiedad y cómo la superó. Sin duda uno de los libros para mejorar la salud mental que ayuda a entender cómo funciona nuestra propia mente.
La que vino de donde no se vuelve
Ania Vars llega flamante al Instituto Alan M. Dot Turing y lo hace envuelta en una mística que no dejará indiferentes a sus compañeros ni al profesorado. En nombre de la «atención psicológica especial», con frecuencia se pierden días enteros.
Además, los estudiantes se quedan con preguntas debido a su comportamiento distante y poco comunicativo.
Para los jóvenes a partir de los 14 años, esta historia explora preguntas como: ¿Quién es realmente esa niña? ¿qué le está pasando y si podrán hacerse amigos de ella?
Educar es ser un espejo
La pandemia ha empeorado la ansiedad, el estrés y la depresión, incluso en los más jóvenes. Este manual, en coautoría de la periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuentes, aborda la salud mental tanto en adultos como en adolescentes.
A lo largo de sus 21 capítulos, proporciona claves para entender enfermedades tan conocidas como la depresión, la ansiedad, los trastornos de la alimentación, las obsesiones, entre otras, y también expone algunas recomendaciones de manejo de las mismas.
Todo esto está configurado para que los padres puedan saber si sus hijos están experimentando alguno de ellos.
La enfermedad invisible: superar la depresión
Para comprender y poder tratar la depresión, una de las enfermedades más prevalentes, pero frecuentemente invisibles de nuestro tiempo, recopilar los hallazgos científicos más recientes.
La persona que está deprimida tiene una enfermedad que le afecta el cuerpo, el sistema nervioso, el pensamiento, las emociones y el comportamiento en lugar de estar melancólico o triste, que son dos emociones normales.
Esta guía, escrita por el catedrático de Biología Celular José Ramón Alonso, pretende ayudar en el proceso destacando las acciones que ayudarán en la recuperación y las que debes evitar.
La niña amarilla. Relatos suicidas desde el amor
Cada capítulo incluye un relato en primera persona de un adolescente que se suicidó. La periodista Mara de Quesada, la autora, también comparte una historia sobre su intento de suicidio en 1995.
Con ella se incluyen veinte historias que se centran en la víctima del suicidio, abordando el suicidio como un problema social y de salud pública e instando a cualquier persona que lo esté experimentando a buscar ayuda, porque abrirse sobre el suicidio previene el suicidio y salva vidas.