Saltar al contenido
>

Principales áreas del desarrollo personal

No es extraño para nadie el hecho de sentirse estancado. A mí me pasa.

Hay días en los que me levanto y me limito a seguir las rutinas diarias. Preparo café y me siento ante el ordenador para trabajar. Suelo hacer ejercicio, pasear a los perros, hacer la cena. Luego, leo, veo Netflix y me voy a la cama. ¿Al día siguiente? Despertarme y volver a hacerlo todo.

Especialmente en el punto álgido de la pandemia, empezó a parecer una monotonía atroz. Nuestras vidas parecían estancadas en un tráfico de parachoques a parachoques.

Parece como si los sueños, los objetivos y las ambiciones estuvieran enterrados en una espesa melaza o miel en el fondo de nuestros cerebros. E incluso habiendo pasado ya la pandemia, mientras navegamos por esta nueva normalidad, esa sensación de «estancamiento» podría quedarse con nosotros.

¿La buena noticia? No estás solo, y el desarrollo personal está aquí para ayudarte.

Me embarqué en un viaje de desarrollo personal intencionado mucho antes de saber lo que significaba. Sabía que quería crecer personalmente y que había llegado a un punto en mi vida en el que necesitaba un cambio real.

Mi propio viaje de crecimiento personal ha tenido su serie de altibajos, fracasos y éxitos. Cualquier viaje de desarrollo personal es un compromiso para toda la vida, no un sprint ni una tarea alcanzable. Superará baches y obstáculos, pero también puede prosperar en otras áreas de tu vida.

¿Qué es el desarrollo personal?

Desde luego, no es tan fácil como parece. Cada persona es única. Por tanto, es lógico que el desarrollo personal sea diferente para cada persona. Pero, ¿Qué significa realmente?

El desarrollo personal es mirar hacia dentro y centrarse en formas de mejorar. El desarrollo personal aumenta tu autoconciencia, tu autoestima, incrementa tus habilidades y colma tus aspiraciones.

planificación personal

Es el acto de mirar hacia dentro para lograr un propósito o resultado, especialmente en la búsqueda de claridad, propósito y pasión en la vida.

El desarrollo personal es mucho más amplio que el desarrollo profesional o el autodesarrollo. Abarca todos los aspectos de tu vida en los que te gustaría ver crecimiento personal, y no discrimina dónde se manifiesta para ti.

Áreas del desarrollo personal

Cuando se trata de desarrollo personal, es difícil no hacer referencia a la jerarquía de necesidades de Maslow. Según Maslow, tus necesidades básicas deben satisfacerse para alcanzar tu máximo potencial. Dicho de otro modo.

Alcanzar la autorrealización significa que estamos alcanzando los niveles más altos de autoconciencia, autoconfianza, crecimiento personal y autorrealización.

Desarrollo mental

La primera de las cinco áreas del desarrollo personal consiste en hacer crecer tu mente. Puedes participar en muchas actividades de desarrollo personal mental.

¿Por qué es importante el desarrollo mental para el crecimiento personal? La respuesta es sencilla: tus pensamientos dictan tus acciones, y lo que piensas de ti mismo tiene un gran impacto en el éxito que alcances.

hombre meditando en un sofa

Para entrenar tu mente a pensar y actuar positivamente, prueba actividades como leer libros con historias inspiradoras o escuchar podcasts que hablen de temas de desarrollo personal.

También puedes desafiarte a ti mismo enfrentándote a difíciles rompecabezas y acertijos; este tipo de actividad te ayudará a desarrollar habilidades para resolver problemas y a aumentar tu inteligencia.

Algunos ejemplos más incluyen:

  • Asistir a una clase
  • Leer un libro de no ficción
  • Ver un vídeo informativo en YouTube para mejorar tus habilidades

Reservando algo de tiempo cada día, o cada semana, puedes ver un crecimiento en tu carrera, un aumento de la productividad y mucho más.

Puedes incluir fácilmente el desarrollo mental en tu día a día escuchando podcasts a pie, trabajando en un curso 30 minutos cada vez, o leyendo 10-20 páginas de un libro cada noche mientras tomas notas.

Desarrollo social

Esta categoría trata de mejorar tu comunicación. En mi opinión, esta categoría es la que más se pasa por alto. Sin embargo, el desarrollo personal social es una actividad importante que debes practicar.

¿Por qué es importante el desarrollo social?

desarrollo mental

Tener una gran capacidad de comunicación puede ayudarte tanto profesional como personalmente.

Si buscas trabajo, saber hablar con la gente de forma eficaz será beneficioso durante el proceso de la entrevista. Saber socializar con tus compañeros de trabajo también es importante porque ayuda a construir relaciones que podrían conducir a grandes oportunidades más adelante.

A nivel personal, cuando desarrollas tus habilidades sociales, te permite entablar relaciones con los demás y contigo mismo. Este tipo de relaciones puede ayudar a generar confianza y empatía.

Entonces, ¿Cómo puedes desarrollar tus habilidades sociales de desarrollo personal?

Hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo:

  • Haz un esfuerzo por acercarte y hablar más con la gente
  • Haz voluntariado y únete a clubes para ampliar tu red de contactos
  • Desarrolla tus habilidades para hablar en público
  • Toma clases sobre comunicación o resolución de conflictos
  • Practica la escucha activa

Aprender un nuevo idioma, practicar la oratoria y comprometerte a escuchar más activamente son actividades que pueden contribuir al desarrollo personal social.

Independientemente de la actividad que elijas, desarrollar tus habilidades sociales te llevará tiempo. No podrás dominarlas de la noche a la mañana. Pero con la práctica, puedes llegar a tener más confianza en las situaciones sociales.

Desarrollo espiritual

El desarrollo personal espiritual puede significar algo diferente para cada persona. La mejor forma que conozco de describirlo es cualquier cosa que te aporte paz y te ayude a conectar con tu verdadero yo.

¿Por qué es importante el desarrollo espiritual?

intentando manifestar

Desarrollar tu yo espiritual puede ayudarte a mejorar tu bienestar mental y emocional. Te ayuda a centrarte en los aspectos positivos de la vida, lo cual es importante en este mundo tan ajetreado.

También ayuda a tener claridad a la hora de tomar decisiones, así como paz mental cuando te enfrentas a momentos difíciles.

Entonces, ¿cómo empezar con el desarrollo personal espiritual?

Las actividades que entran en esta categoría pueden ser cualquier cosa, por ejemplo dar un paseo por la naturaleza o meditar. Para ver más ejemplos, consulta este artículo.

Otros ejemplos de desarrollo espiritual son:

  • Participar en una clase de yoga
  • Dar un paseo por la naturaleza
  • Leer libros espirituales en busca de inspiración
  • Escribir tus pensamientos y sentimientos

Independientemente de la actividad que elijas, asegúrate de que es algo que te hace sentir conectado contigo mismo y con el mundo que te rodea.

Dedicar tiempo a actividades de desarrollo espiritual debería formar parte de cada semana porque te ayuda a mantener los pies en la tierra y a centrarte.

Desarrollo emocional

El desarrollo personal emocional puede ser, bueno, emocional. Por eso puede ser fácil dejarlo de lado. Yo también lo he hecho. Me he dado cuenta de que no era un comportamiento saludable.

La realidad es que retener las emociones y desecharlas sólo empeora las cosas cuando por fin salen a la luz. Desarrollar tu inteligencia emocional te ayudará en todos los ámbitos de tu vida a alcanzar todo tu potencial.

¿Por qué es importante el desarrollo emocional?

grupo social

Al desarrollar tus habilidades de desarrollo personal emocional, puedes aprender a comprender y gestionar tus emociones. Desarrollar esta habilidad te ayuda a construir una mejor relación contigo mismo y con los que te rodean.

También contribuye a aumentar la autoestima y la confianza, así como a facilitar el manejo de conversaciones o situaciones difíciles. Es importante recordar que no existe una solución única para el desarrollo emocional.

Entonces, ¿Cómo puedes desarrollar tus habilidades emocionales?

Las actividades que entran en esta categoría pueden ser cualquier cosa, desde hablar con un terapeuta, leer libros sobre las emociones y comprenderte mejor a ti mismo, escribir un diario o practicar la atención plena.

En mi caso, dedicar un tiempo cada semana a escribir un diario me ayuda a ordenar mis pensamientos y sentimientos. También me permite hacer un seguimiento de lo que he aprendido sobre mí misma a lo largo de la semana.

Otras actividades que puedes practicar para el desarrollo emocional son:

  • Reconocer tus desencadenantes
  • Practicar el autocuidado
  • Aprender a expresarte de forma saludable
  • Trabajar en la comprensión de los límites
  • Hablar con un terapeuta o mentor
  • Escribir un diario
  • Hablar con un amigo
  • Hacer un seguimiento de tu estado de ánimo

Independientemente de la actividad que elijas, asegúrate de que sea algo que te ayude a identificar y procesar tus emociones de forma saludable. Puede que no domines el desarrollo emocional de la noche a la mañana, pero con la práctica empezarás a ver mejoras significativas.

Dar prioridad a tu salud mental también forma parte del desarrollo emocional. Aunque un cuerpo sano es importante, una mente sana lo es igualmente. Ir a terapia es una forma estupenda de mejorar tu vida personal y de ayudarte a alcanzar todo tu potencial y convertirte en la mejor versión de ti mismo.

Recuerda, no pasa nada por no ser perfecto y tómate tu tiempo cuando se trata de desarrollar tu yo emocional. Cada persona tiene necesidades y experiencias diferentes. Tómate tu tiempo para encontrar lo que funciona para ti y comprométete a practicarlo cada semana.

Con la práctica, puedes conseguir mejoras significativas en tus habilidades de desarrollo emocional.

Desarrollo físico

Hemos llegado a la última de las cinco categorías.

A estas alturas espero que estés viendo que el desarrollo personal, bien practicado, tiene que ver con todo el ser. Aquí no nos centramos sólo en un aspecto de ti. Eso será importante que lo tengas en cuenta cuando llegue el momento de elegir tus actividades de desarrollo personal.

El desarrollo personal físico es mucho más que hacer ejercicio.

¿Por qué es importante el desarrollo físico?

desarrollo físico

El desarrollo personal físico es importante porque puede ayudar a mejorar tu salud física. También ayuda a aumentar los niveles de energía y a crear un mayor bienestar general.

No sólo eso, sino que las actividades que elijas para practicar esta categoría también pueden servirte para aliviar el estrés cuando las cosas te parezcan abrumadoras.

Entonces, ¿Cómo empezar con el desarrollo personal físico?

Las actividades que entran en esta categoría pueden incluir cualquier cosa, desde salir a pasear, apuntarte a una clase de yoga o a un gimnasio, o incluso simplemente tomarte un tiempo para estirarte.

Otros ejemplos de actividades de desarrollo físico son:

  • Correr o hacer footing
  • Ir de excursión
  • Apuntarse a una clase de ejercicio
  • Practicar un deporte
  • Levantar pesas
  • Practicar yoga o estiramientos

Independientemente de la actividad que elijas, asegúrate de que es algo que te gusta y encaja en tu estilo de vida. También es importante que hagas descansos cuando sea necesario y que escuches a tu cuerpo para evitar un esfuerzo excesivo.

También deberás tener en cuenta los hábitos alimentarios y de sueño, por nombrar algunos, para tener una visión completa de esta categoría. Algunos ejemplos de actividades son hacer ejercicio, dormir entre 7 y 9 horas cada noche, preparar las comidas y acudir regularmente a las revisiones médicas.

Si creas hábitos más saludables en torno al ejercicio, la alimentación sana y el sueño, estarás en camino de ser tu mejor yo físico.

Habilidades de desarrollo personal en las que trabajar

Si no estás seguro de por dónde empezar, hemos identificado algunas áreas comunes de superación personal y desarrollo personal en las que puedes considerar invertir:

  • Comunicación y habilidades interpersonales
  • Resolución de problemas
  • Agilidad cognitiva y adaptabilidad
  • Autocompasión, autocuidado y autorreflexión
  • Conflictos y resolución de conflictos
  • Navegar por el cambio y la incertidumbre
  • Visión de futuro
  • Habilidades organizativas
  • Mentalidad de crecimiento
  • Trabajo en equipo y colaboración
  • Autoconocimiento

Pasos para elaborar un plan de desarrollo personal

Como cualquier otro objetivo, es importante elaborar un plan. Si montas tu plan de desarrollo personal con cierta estructura, es más probable que consigas tus objetivos.

Identifica las áreas en las que te gustaría mejorar

Es probable que este primer paso requiera algo de trabajo interior. Tómate un minuto para reflexionar sobre dónde te encuentras ahora mismo. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿En qué áreas quieres centrarte? ¿Qué crecimiento y desarrollo quieres ver en ti?

plan personal

Una vez que hayas reflexionado sobre tus objetivos personales, identifica las áreas en las que te gustaría mejorar.

Trabaja con un entrenador o mentor para elaborar un plan

Aunque se trate de tu propio plan de desarrollo personal, no tienes por qué hacerlo solo. Apóyate en sistemas de apoyo -como entrenadores de vida o mentores- para que te ayuden a elaborar un plan.

Con la estructura adecuada (y la retroalimentación a lo largo del camino), estarás mejor equipado para poner el plan en acción.

Estructura tus objetivos de desarrollo personal

Sigue una rutina y sé constante. Empieza a examinar tu día a día e intenta encontrar formas de crear hábitos o de añadir nuevos hábitos a los ya existentes.

En este último año, quería incorporar el entrenamiento de fuerza a mi rutina de fitness.

chica sonriendo

¿Y qué? Nunca utilizo pesas. Decidí poner una esterilla de yoga con pesas junto a mis zapatillas de correr. Cada vez que salgo a correr, tengo que pensar en esas pesas junto a mis zapatillas. Me ayuda a recordarme que tengo que hacer un ejercicio rápido de 5 minutos con unas mancuernas.

Encuentra un compañero que te haga rendir cuentas

A veces, tener a alguien que te haga responsable marca la diferencia. Si tú y un amigo os estáis marcando propósitos y objetivos, pensad en formas de apoyaros mutuamente.

Sé honesto y consciente de tu progreso

Tu plan de desarrollo personal requiere integridad. Sé honesto contigo mismo sobre tu crecimiento y progreso. Esto también requiere un nivel de autoconciencia. También puedes recabar opiniones de amigos, familiares y compañeros para que te ayuden a conocer cómo progresas en tus objetivos.

  • spotify
  • youtube