Si tienes la sensación de estar perdido en la vida, lo primero que debes tener en cuenta es que no eres el único que se siente así.
Hasta las personas más carismáticas que conoces (tanto de primera mano como si se trata de famosos de algún tipo) tienen días en los que se sienten perdidas, pierden interés por la vida o están confusas y frustradas al mismo tiempo.
Pero aunque sea bueno saber que no somos los únicos que nos sentimos así, la pregunta sigue estando ahí:
Navega por el contenido
¿Qué implica estar perdido en la vida?
Cuando te sientes perdido no sabes qué hacer, cómo sentirte ni qué dirección tomar. En esas circunstancias tendemos a cuestionarnos todos los aspectos de nuestra vida.
Además, las personas que se sienten perdidas suelen coger un pequeño problema o contratiempo y extenderlo a otros ámbitos. Este proceso se conoce como catastrofización. Y es el motivo por el cual lo que empieza siendo un problema menor acaba agrandándose a una gran velocidad.
Por otro lado, es posible que carezcas de un propósito o de una dirección que seguir. Incluso podrías llegar a cuestionarte a ti mismo y las cosas en las que siempre has creído.
Al final, esta sensación se acaba extendiendo a infinidad de aspectos de la vida, como las amistades, las relaciones, el desarrollo personal y el ámbito profesional.
A veces, sentirse agobiado ante situaciones difíciles puede provocar la sensación de estar perdido en la vida.
Uno de los aspectos más peligrosos de sentirte perdido es que dejas de reconocerte a ti mismo, lo que afecta a tu confianza y a la imagen que tienes de ti.
Esto suele generar una sensación de desapego, ya que dejas de identificarte contigo mismo.
Sin embargo, a veces es necesario sentirse perdido, ya que tenemos una tendencia a huir de las emociones dolorosas, las relaciones complicadas, los traumas del pasado y otros sucesos difíciles.
La sensación de estar perdido en la vida puede servirte como advertencia para darte cuenta de que ha llegado el momento de prestar atención a la verdad de la que quieres huir, de manera que puedas hacer los cambios necesarios en tu vida.
Algunas de las experiencias vitales que pueden hacer que una persona se sienta perdida incluyen las siguientes:
-
- La muerte de un ser querido
- Un divorcio o una separación
- Pasar por una ruptura sentimental
- Convertirte en madre o padre soltero
- Terminar el instituto
- No tener claro lo que quieres estudiar cuando estás en la universidad
- Terminar la universidad e intentar trabajar en el campo elegido (o fracasar al hacerlo)
- Mudarte a una nueva ciudad sin estar seguro de tu decisión
- Sufrir una discapacidad o un problema médico imprevisto (como un cáncer)
- Criar a tus hijos sin tener seguridad sobre tus habilidades parentales
- Dejar de trabajar para criar a tus hijos
- Seguir trabajando mientras tienes que criar a tus hijos
- Ver cómo tus hijos abandonan el nido como adultos
- Ser despedido de tu trabajo actual
- Cambios en el sector en el que trabajas que impliquen buscar un trabajo totalmente distinto
- Lidiar con el agotamiento o la soledad en el trabajo y buscar un nuevo puesto (o una profesión totalmente distinta) en la mediana edad
- Jubilarte
- Compararte con otras personas que parece que lo tienen todo controlado
Cosas que debes recordar cuando te sientas perdido en la vida
Aquí tienes algunas cosas que es recomendable que recuerdes cuando tengas la sensación de estar perdido en la vida:
Acepta que no pasa nada
Como dije antes, no pasa nada por estar en una situación en la que tengas que averiguar lo que debes hacer porque te sientes perdido. Además, tienes que darte cuenta de que hay momentos en la vida en los que necesitas estar solo.
Sin embargo, esto puede resultarte difícil si estás acostumbrado a sentirte continuamente en contacto con otras personas.
Debido a ello, aprender a sentirte cómodo estando solo te proporcionará más confianza y una sensación de independencia.
Por contra, si buscas compañía de forma constante estarás evitando la oportunidad de ser más independiente.
Esto es algo comprensible, ya que somos criaturas sociales y creemos que estar continuamente rodeados de personas nos proporciona una dirección que seguir en la vida.
No obstante, la realidad es que pasar por estos periodos de soledad es algo bueno: tener la sensación de estar perdido en la vida es la forma que tiene tu cuerpo de decirte que debes dedicarte más tiempo a ti mismo.
Utiliza tu soledad para buscar tu camino
Es posible que hayas oído algo así como que “tienes que saber dónde has estado para saber hacia dónde te diriges”. Pues bien, la soledad y la sensación de estar perdido también sirven como señales vitales que indican que estás buscando algo.
Por lo tanto, reconocer que te sientes perdido en la vida es un buen punto de partida para pasar a la acción
En el fondo, nuestras revelaciones más importantes no siempre surgen al estar en compañía constante. Más bien suelen surgir cuando estamos solos en un lugar en el que nos sentimos relajados. Así que recuerda que la vida es mucho más que lo que sientes en un momento dado.
La soledad te ayuda a enfrentarte a la verdad
Aunque estar continuamente en compañía de otras personas sea reconfortante, puede llegar a ser una distracción si tenemos que enfrentarnos a la realidad de una situación concreta.
De hecho, solemos enterrar las emociones negativas y negar su existencia mediante la gratificación de las emociones reconfortantes.
Estar solo te obliga a afrontar los problemas y las emociones negativas que te afectan. Por lo tanto, si tienes la sensación de estar perdido en la vida, debes verlo como un catalizador que te ofrece una oportunidad excelente para ver las cosas de la forma correcta.
Reconoce que tienes más control del que crees
Normalmente, cuando nos sentimos solos o perdidos en la vida lo usamos como una excusa para verlo todo de forma negativa. Y esto hace que recurramos al victimismo. Sin embargo, la realidad es que eres tú quien elige la actitud con la que te enfrentas a cada situación.
Ninguna otra persona puede forzarte a que te sientas de una forma concreta. Eres tú quien tiene la última palabra sobre cómo decides reaccionar ante algo. Por lo tanto, debes controlar tus pensamientos para poder controlar tu mente.
Abraza la libertad que ofrece la sensación de estar perdido en la vida
La soledad hace que mucha gente se ahogue en la autocompasión. Pero en lugar de hacer eso, debes considerar tu situación como una libertad que acabas de descubrir.
De hecho, la mayoría de las personas tienen la necesidad constante de que otros aprueben sus puntos de vista. Buscan la validación, así que cuando no la consiguen es fácil que se sientan perdidos en la vida.
Así que intenta disfrutar del hecho de que no necesitas que ninguna de las personas que te importan apoye tus ideas ni tus decisiones. Obviamente, esto es más fácil de decir que de hacer. Sin embargo, eliminar esa necesidad de aprobación te permitirá hacer las cosas a tu manera y pensar por ti mismo.
Reconoce la persona que eres ahora
Es posible que tengas la sensación de estar perdido en la vida porque tus circunstancias vitales te han desviado de la imagen que otros tienen de ti. Por lo tanto, en esas situaciones es comprensible que te digas a ti mismo que estás perdido.
Sin embargo, tienes que aceptar que las personas cambian con el tiempo. Es posible que te gustase cómo eras en el pasado, pero ahora eres una nueva persona. Así que tienes que aceptarte tal y como eres, incluyendo tus defectos.
Debes darte cuenta de que la vida se basa en el cambio y en nuestra forma de reaccionar ante el mismo. Por lo tanto, no pasa nada si no eres la persona que solías ser.
Sigue esforzándote para hacerlo lo mejor posible
A menudo, cuando te sientes perdido e intentas averiguar lo que debes hacer, es normal que desarrolles una actitud derrotista. Dejas de preocuparte por lo que ocurre e incluso llegas a tener baja la autoestima.
No obstante, cuando llegues a esa fase tienes que acordarte de que no debes dejar que esta sensación te haga olvidar lo que vales. Haz siempre las cosas lo mejor que puedas.
De esta manera, cuando superes estas épocas más oscuras, otras personas admirarán el hecho de que fuiste capaz de mantener tu determinación a pesar de los obstáculos que tuviste que superar.
Y para vivir tu vida lo mejor que puedas debes hacer una única cosa: salir de tu zona de confort.
No te olvides de que el tiempo es oro
Cuando estamos perdidos en un mar de soledad y depresión resulta demasiado fácil reflexionar sobre hechos del pasado de los que nos arrepentimos. Esto no hace otra cosa que alimentar la negatividad y perpetuar la sensación de estar perdido en la vida.
Así que en lugar de caer en esta trampa tan habitual, pon un pie delante del otro y reconoce cada paso positivo que des. Si haces esto, al final de cada día podrás celebrar las luchas que hayas superado.
Las cosas ocurren por un motivo
Todas las circunstancias a las que te enfrentas en la vida te pueden enseñar algo, y a su vez esa lección se transmite a otras personas.
A veces tienes la suerte suficiente como para averiguar cuál es esa lección. Sin embargo, en otras ocasiones debes tener fe en que si la lección no estaba dirigida a ti, tu forma de enfrentarte al problema podría haber sido observada por otra persona que necesitaba aprender dicha lección.
Aunque sentirte solo y perdido en la vida pueda resultar doloroso, tu situación podría enseñarle algo a otra persona.
Escribe un diario
Cuando te encuentres en el peor momento de soledad y de sentirte perdido en la vida, debes llevar un registro de tus pensamientos.
De esta forma, cuando eches la vista atrás y reflexiones sobre cómo veías las cosas en ese momento, te sorprenderá lo lejos que habrás llegado. Si mantienes un registro de todo esto, podrás entender mejor quién eres y por qué te sientes como lo haces.
No eres el primero en sentirte así
Es bastante habitual sentirte solo y pensar que nadie más se ha sentido antes así. El motivo por el que esto ocurre es que, cuando te sientes de esa manera, observas en silencio a todas las personas que te rodean y que parecen estar perfectamente bien.
Pero lo cierto es que no puedes saber cuáles son los problemas que tienen los demás salvo que decidan compartirlos contigo. En cualquier caso, todos conocemos este dolor. De hecho, hasta las personas famosas y quienes parecen tener el control sobre sus vidas podrían sentirse igual de perdidos que tú.
Así que intenta contarle tu situación a alguien en quien confíes y pregúntale cómo afrontó esa sensación cuando la experimentó. Es posible que te sorprenda lo que aprendas.
Pide ayuda si el problema persiste
La sensación de estar perdido en la vida es conocida por todos, pero en general dura relativamente poco. A grandes rasgos, se podría comparar con pasar por la crisis de la mediana edad.
En estas situaciones, la mayoría de las personas confesarán que se sienten “deprimidas”. Eso no tiene nada de malo.
Pero si el problema persiste más allá de lo que crees que es razonable, no lo ignores. Y hay un buen motivo para ello.
Cuando se vea mermada tu capacidad para razonar y para considerar las cosas de forma racional, no ignores el problema ni pienses que no merece la pena prestarle atención. Debes buscar ayuda médica.
También deberías plantearte pedir ayuda si has probado todos los consejos anteriores y te parece que no ha cambiado nada.
A veces, todo el mundo tiene la sensación de estar perdido en la vida
No pasa nada por sentirte perdido de vez en cuando. De hecho, ¡es algo que le pasa a todo el mundo! Una situación así puede ser el primer paso para crear una vida en la que te sientas más satisfecho y puedas volver a conectar contigo mismo.
También puede encaminarte hacia lo que te importa de verdad. O motivarte para vivir nuevas experiencias, asumir un nuevo desafío o unirte a una comunidad en la que te sientas a gusto.
Así que acepta esa sensación, explórala y no te preocupes por no tener todas las respuestas. A menudo es mejor ir averiguando las cosas según vayan surgiendo.