Saltar al contenido
>

Cómo expresar 3 defectos en una entrevista de trabajo

¿Cuál es exactamente la forma correcta de responder en una entrevista a «nombra 3 defectos»?

¿Debes negar que tienes? ¿O ir de confesionario con los reclutadores y compartir tu debilidad más genuina?

La respuesta no es ninguna de las dos. Lo que tienes que hacer es convertir la situación en una ventaja para ti enmarcando tus debilidades de forma positiva.

Y no, no nos referimos a decir «soy perfeccionista» o alguna tontería similar.

¿Por qué preguntan los entrevistadores «cuáles son tus defectos»?

El primer paso para responder correctamente a la pregunta «¿cuáles son tus defectos?» es entender por qué te la hacen.

entrevista para trabajo

Cuando los reclutadores te piden que identifiques tus mayores debilidades, buscan las tres cosas siguientes:

  • Honestidad. Quieren saber si eres lo bastante honesto como para dar una debilidad real. Ten en cuenta que, si te contratan, tus debilidades profesionales saldrán a relucir de un modo u otro, así que ser abierto sobre ellas de antemano es la mejor opción.
  • Autoconciencia, o capacidad para analizarte a ti mismo y reconocer las áreas en las que necesitas trabajar.
  • Voluntad de mejorar. Todo el mundo tiene puntos débiles, incluso los propios reclutadores. Por eso no esperan que mientas al respecto. Lo que sí esperan los reclutadores, sin embargo, es que estés dispuesto (y lo intentes) a mejorar.

Cuando sabes lo que los reclutadores esperan de ti, la pregunta de la entrevista no parece tan difícil, ¿verdad?

Ahora, pasemos al siguiente paso importante:

Cómo responder a «¿Cuáles son tus defectos?»

Primero digamos lo obvio. Pase lo que pase, tu respuesta nunca debe ser «¿Defecto? No tengo ningún defecto».

Todo el mundo tiene debilidades. Negar las tuyas sólo demuestra que no eres consciente de ti mismo, lo cual es, como hemos dicho antes, una bandera roja para los reclutadores.

mujer en entrevista

En lugar de eso, deberías enmarcar tus debilidades positivamente. Y no, eso no es lo mismo que disfrazar un punto fuerte de debilidad («Es que soy DEMASIADO detallista»).

Lo que queremos decir con «enmarcar positivamente tus debilidades» es lo siguiente:

  • No mientas sobre tu debilidad, pero elige una que no sea superrelevante para el puesto que solicitas. No puedes decir «mi punto débil es que se me da mal escribir» si estás solicitando un puesto de escritor creativo, ¿verdad?
  • Habla de los pasos que estás dando para mejorar.

He aquí un ejemplo concreto.

Supongamos que solicitas un puesto de redactor. Esto es parte de la descripción del puesto:

Para empezar, no querrías responder a «¿cuál es tu mayor debilidad?» con ninguna de las siguientes: comunicación eficaz, precisión, atención al detalle o trabajo en equipo.

Todas estas habilidades son esenciales para el trabajo y mencionarlas como debilidades haría más mal que bien.

Más bien, lo que quieres es identificar un punto débil real que tengas, hablar de él de verdad y destacar cómo lo estás abordando (o planeando hacerlo).

He aquí cómo puedes hacerlo:

Mi mayor debilidad es la gestión del tiempo. Siempre he sido muy detallista, por lo que a veces tardo más en terminar un proyecto de lo que creo inicialmente.

Por eso empecé a utilizar un programa de control del tiempo en mi último trabajo. Me hizo ser más consciente del tiempo que me lleva una tarea y me ayudó a no volver a incumplir un plazo. 

Esta es una buena respuesta porque:

  • Responde con una debilidad real, pero que no es esencial para el puesto.
  • Destaca exactamente lo que has hecho para mejorar.
  • Además, esta respuesta menciona eficazmente un punto fuerte que es esencial para el puesto: ser detallista. Si además puedes incluir uno orgánicamente en tu respuesta, es una gran ventaja.

3 defectos entrevista: ejemplos

La preparación y la comunicación efectiva son claves muy valiosas para tener éxito en una entrevista de trabajo.

hombre sujetándose las gafas

A continuación puedes leer ejemplos de defectos comunes que los candidatos suelen enfrentar en entrevistas de trabajo y cómo abordarlos estratégicamente para destacar en tus futuras entrevistas.

Falta de experiencia

Esta suele ser una muy buena respuesta si eres un recién licenciado universitario o si vas a cambiar de profesión.

Por ejemplo, supongamos que eres un universitario recién licenciado que solicita un trabajo como diseñador gráfico.

mujer preocupada en entrevista

Puedes decir que careces de experiencia con un determinado software porque has practicado con otro diferente.

En tal caso, si te preguntan «¿cuál es tu mayor defecto?», puedes responder así:

«No tengo experiencia con la última versión de Adobe Illustrator, porque he practicado mis habilidades con CorelDRAW. Sin embargo, teniendo en cuenta que ambos son programas de diseño, creo que podría aprender a utilizar Adobe en poco tiempo. «

O algo como esto:

«No tengo experiencia en el análisis de grandes cantidades de datos financieros porque aún no he practicado adecuadamente las habilidades financieras que adquirí en la Universidad.

Estoy seguro de que le cogeré el truco en cuanto adquiera experiencia laboral de primera mano.»

Trabajo en equipo

El trabajo en equipo (o la falta de él) es una debilidad completamente válida, sobre todo si tu trabajo no implica trabajar con mucha gente.

Sólo asegúrate de no mezclar las habilidades de trabajo en equipo con las habilidades de comunicación eficaz, aunque ambas estén relacionadas.

El trabajo en equipo, por otra parte, implica una estrecha colaboración con un equipo para lograr un objetivo común, lo que no se requiere necesariamente en todos los campos.

Comunicación como punto débil

Verás, apenas hay trabajos que no requieran habilidades de comunicación, así que mencionar directamente la comunicación como tu punto débil puede no ser la mejor idea.

A continuación te explicamos cómo puedes informar al reclutador sobre este punto débil:

«No soy un jugador de equipo, sinceramente. Siempre he sido menos productivo trabajando con un grupo de personas, mientras que doy lo mejor de mí cuando estoy solo. Esta es una de las razones por las que elegí ser escritor».

Procrastinación

Te sorprendería saber cuánta gente lucha contra la procrastinación.

Como debilidad, la procrastinación puede ser un arma de doble filo. Si no lo planteas adecuadamente, los reclutadores podrían suponer que es probable que no cumplas los plazos o que presentes un trabajo de baja calidad.

La clave aquí es mencionar exactamente cómo has mejorado o piensas mejorar este punto débil.

He aquí cómo enmarcar tu respuesta:

«Desde que estaba en la universidad, he luchado contra la procrastinación. Antes de mi primer trabajo, no creía que fuera una debilidad, porque nunca me saltaba un plazo.

Sólo tenía que pasarme la noche aquí y allá. Pero después de ver cómo mi procrastinación en una tarea afecta a la productividad de todo el equipo y a la calidad del resultado de un proyecto, me di cuenta de que es una debilidad que debo mejorar.

Cambié mi ética de trabajo, cómo afronto las tareas y cómo me motivo para trabajar, y he observado una mejora considerable. Ya no dependo del pánico de última hora para completar mi trabajo».

Impaciencia

Luchar por mantener la paciencia es una de esas debilidades que es casi justificable tener.

Piénsalo. Es casi imposible no perder la paciencia en algún momento cuando estás trabajando. Puede ocurrir por una tarea difícil que no puedes terminar, o porque un compañero se salta un plazo.

impaciencia

La cuestión es cómo reaccionas ante tu impaciencia y si dejas que afecte a tus relaciones con tus compañeros o clientes.

Así que, a menos que tengas un trabajo en el que sea esencial ser paciente (como ser profesor), puedes utilizar la impaciencia como debilidad siempre que la enmarques positivamente.

He aquí cómo hacerlo:

«A veces, la impaciencia saca lo mejor de mí. Si estoy trabajando en un proyecto de equipo y creo que no estamos llevando la tarea de la mejor manera, tiendo a ponerme inquieto y molesto.

En mi último trabajo, esta debilidad afectó a mi relación con los compañeros, así que ahora me he apuntado a un curso de formación para cultivar la paciencia en el lugar de trabajo.

También practico activamente la paciencia fuera del trabajo para convertirla en un hábito de mi vida diaria.»

Autocrítica

Muchas personas luchan contra la autocrítica.

En un momento u otro, sentimos que podríamos haber hecho más, o que no lo hemos dado todo en una determinada tarea.

Por esta razón, la autocrítica es una debilidad que puedes utilizar en la mayoría de las situaciones cuando los reclutadores te pregunten cuál es tu mayor debilidad.

Hazlo de la siguiente manera:

«Mi mayor debilidad es que soy demasiado crítico conmigo mismo y a menudo siento que no doy lo mejor de mí, o que decepciono a la gente con la que trabajo.

Esto me llevaba a menudo a trabajar demasiado, a quemarme o a sentirme inferior a mis compañeros, aunque mis supervisores no se habían quejado de mi rendimiento. Durante el último año, he estado trabajando en mí misma de forma activa, intentando ser más justa conmigo misma».

Multitarea

La multitarea puede no ser tan buena como crees.

Sí, nuestro estilo de vida cada vez más ajetreado a veces puede engañarnos haciéndonos creer que la multitarea es asombrosa, pero estudios recientes demuestran que la multitarea puede perjudicar seriamente el rendimiento laboral.

multitarea

La multitarea te hace más propenso a cometer errores en el trabajo, a ser menos eficiente con tus tareas y, en general, realmente perjudica tu productividad.

De ahí que puedas utilizar fácilmente la multitarea como respuesta a «¿cuál es tu mayor debilidad?».

Así es como responderías a los entrevistadores:

«¿Mi debilidad? Soy demasiado multitarea. Me di cuenta por primera vez de que era un problema en mi último trabajo: me distraía demasiado y abordar dos o tres tareas a la vez arruinaba mi productividad.

Desde entonces me fijo en cómo trabajo y me aseguro de definir y priorizar siempre todas mis tareas. Luego, en lugar de hacer malabarismos con 3 al mismo tiempo, intento ir una a una».

Habilidades que puedes mencionar como puntos débiles en una entrevista

A estas alturas, deberías entender que en realidad no se trata del punto débil, sino de la forma en que presentas el punto débil y de los pasos que estás dando para mejorarlo.

Si eres sincero y proactivo sobre tus defectos, demostrarás que eres el tipo de persona que muestra iniciativa y dinamismo, dos aptitudes imprescindibles para muchos empresarios.

conversacion en el trabajo

Dicho esto, puedes echar un vistazo a la siguiente lista de habilidades blandas que puedes mencionar como puntos débiles para que te hagas a la idea de cuál es tu punto débil:

  • Creatividad
  • Delegación de tareas
  • Humor
  • Espontaneidad
  • Organización
  • Impaciencia
  • Asumir riesgos
  • Escritura creativa
  • Conocimientos financieros
  • Lenguas extranjeras (o una lengua extranjera en particular)
  • Un programa informático concreto
  • Ser demasiado honesto
  • Multitarea
  • Hablar en público/Presentar
  • Timidez
  • Gestión del tiempo
  • Compartir responsabilidades
  • Autocrítica
  • Trabajo en equipo
  • Sensibilidad
  • Asumir demasiadas responsabilidades
  • Asumir demasiados proyectos a la vez

Como hemos dicho antes, puedes mencionar cualquiera de estos puntos débiles siempre que no estén directamente relacionados con el puesto al que optas.

Si solicitas un puesto como reportero de televisión, tu punto débil no debería ser hablar en público, la timidez o el trabajo en equipo: carecer de estas habilidades repercutirá negativamente en tu capacidad para hacer el trabajo (y hará que no te contraten).

En su lugar, podrías decir lo siguiente:

«¿Algunos de mis defectos? Veamos… En primer lugar, diría que no soy una persona muy espontánea. Prefiero trabajar preparada y según un plan bien definido. Esto a veces me perjudica, porque es imposible estar siempre preparado.

Otro punto débil es que a veces asumo demasiados proyectos a la vez. Esto a veces puede entorpecer la calidad de mi trabajo. Por eso me he acostumbrado a fijar objetivos realistas cada vez que asumo un proyecto y a compartir más responsabilidades con mis colegas.»

Consejos para identificar (y abordar) tus defectos

Ahora, por si no lo hemos recalcado lo suficiente, es importante ser lo más auténtico posible cuando los reclutadores te pregunten «¿cuál es tu mayor debilidad?».

Esto significa que tu debilidad debe ser auténtica, no sólo una habilidad que hayas escogido de una lista porque crees que es inofensiva para el puesto al que optas.

mujer contenta en entrevista

Cuanto más auténtica sea la debilidad que menciones (y los pasos que estás dando para abordarla), más fácil parecerás un candidato consciente de sí mismo y que se está superando.

En esta sección te enseñaremos cómo hacerlo.

Identificar tus puntos débiles:

  • ¿Te cuesta identificar tus puntos débiles? Pregúntate lo siguiente:
  • ¿Me criticaron mis anteriores supervisores por algún aspecto concreto de mi trabajo?
  • ¿Alguna vez me pidieron que mejorara algo y cómo lo abordé?
  • ¿En qué he fallado al completar tareas laborales y qué he hecho para mejorar?
  • ¿Qué es lo que realmente no me gusta hacer en términos de trabajo?
  • ¿Cuáles eran algunos de mis puntos débiles cuando era estudiante?
  • ¿Hubo algo concreto por lo que los profesores me criticaron durante mis estudios académicos?

Las respuestas que surjan con más frecuencia serán tus principales puntos débiles.

  • spotify
  • youtube