Saltar al contenido
>

Cómo estudiar un idioma siendo autodidacta

Si te aburres en casa o sueñas con visitar un país extranjero para sumergirte en su cultura, es posible que te estés preguntando cómo estudiar un idioma siendo autodidacta.

Dejando a un lado el derecho a presumir de ello, las ventajas de aprender un idioma extranjero van mucho más allá de lo obvio.

De hecho, hay estudios que sugieren que aprender otra lengua puede mejorar el funcionamiento del cerebro, la capacidad de concentración y la memoria. E incluso hay un estudio que sugiere que puede llegar a ralentizar el ritmo al que envejece el cerebro.

¿Por qué deberías aprender un idioma extranjero?

globo con monumentos

¿Quieres viajar o estudiar en el extranjero? ¿O a lo mejor quieres trabajar o ser voluntario en otro país?

El idioma es el cerebro y el corazón de cualquier comunidad. Por lo tanto, si quieres formar parte de otra cultura e integrarte con personas de otros lugares, tendrás que hablar en su idioma o de lo contrario no podrás entender sus vidas, por lo que siempre serás un extranjero.

Así que si quieres sobrevivir o sentirte como en casa en cualquier lugar, debes dedicar tiempo a aprender el idioma correspondiente.

Además, un nuevo idioma también te ayudará a desarrollarte a nivel personal, porque te abrirá las puertas a una nueva cultura y a otra forma de comunicarte.

Si tienes la motivación adecuada, entonces aprender una lengua por tu cuenta no te supondrá un problema. Eso sí, para conseguirlo primero debes averiguar cómo estudiar un idioma siendo autodidacta.

Y es que podrás navegar por el mundo si eres capaz de hablar el idioma de las personas que te esperan en cada orilla.

Cómo estudiar un idioma siendo autodidacta

hombre pensativo

Aunque la inmersión lingüística se suele asociar con estudiar o vivir fuera, no es algo imprescindible. De hecho, es perfectamente posible sumergirte en un idioma por tu cuenta y progresar de forma significativa en su aprendizaje.

Ahora bien, experimentar dicha inmersión lingüística por ti mismo y en tu propia casa sólo será posible si sabes cómo estudiar un idioma siendo autodidacta.

Pero, ¿Qué es lo que implica exactamente? Pues a continuación tienes todos los consejos que necesitas al respecto.

Elabora un plan de estudio realista antes de empezar

manos y ordenador

Sé que esto puede parecer algo obvio, pero elaborar un plan es lo más importante para conseguir tus objetivos con el idioma que quieras aprender. Como ocurre con cualquier viaje que emprendas, debes saber de dónde partes, cuál es tu destino y cómo puedes llegar desde el punto A hasta el punto B.

Si empiezas a estudiar por tu cuenta sin tener primero un plan, cualquier obstáculo que te encuentres por el camino hará que te sientas perdido y frustrado.

En este sentido, es buena idea que intentes establecer objetivos SMART. Estos objetivos no sólo te ayudarán a encontrar el camino desde el punto A hacia el B, sino que también te proporcionarán la seguridad que necesitas para empezar a aprender una lengua.

Ahora bien, ¿en qué consisten los objetivos SMART? Pues este término se corresponde con las siglas en inglés de específicos (Specific), medibles (Measurable), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y limitados en el tiempo (Time bound).

De esta manera, los objetivos SMART son los que satisfacen las características que acabo de mencionar.

Por otro lado, a la hora de idear un plan sobre los temas que debes estudiar y el orden en que vas a hacerlo, puedes buscar en libros de texto online. Casi todos los libros de texto ofrecen de forma gratuita las páginas correspondientes a los índices.

De esta manera, podrás consultar cómo han estructurado el temario los autores de libros de texto profesionales. Así que si no sabes cómo estudiar un idioma siendo autodidacta, no hace falta que reinventes la rueda y que crees un curso desde cero.

Busca contenidos que te interesen

hombre leyendo

Antes de empezar, busca series de televisión, películas, música y libros que te interesen, de manera que no te resulten aburridos. ¿Cuántas veces has abierto Netflix buscando una buena película, pero después de una hora lo has dado por imposible tras ser incapaz de encontrar la opción perfecta?

Pues bien, si buscas contenidos en idiomas extranjeros usando la misma táctica, lo más probable es que obtengas el mismo resultado. Así que dedica varias horas a buscar artistas, músicos, actores, escritores y demás que creen contenidos que te puedan interesar.

Por ejemplo, si te gusta escuchar podcasts sobre sucesos en tus ratos libres, encuentra uno en tu idioma objetivo. De esta forma seguirás recibiendo tus dosis de historias sobre crímenes pero también contará como tiempo de estudio.

Dependiendo de cuál sea tu nivel, incluso puedes probar a buscar en tu idioma objetivo para encontrar contenidos disponibles para los hablantes nativos, y no sólo para estudiantes del idioma.

Por lo tanto, si tienes dudas sobre cómo estudiar un idioma siendo autodidacta, es recomendable que dediques un tiempo a investigar para elaborar una lista de reproducción con contenidos que puedas consumir durante tu tiempo de estudio.

Así podrás asegurarte de que nunca te aburras, ya que habrás elegido dichos contenidos de acuerdo con tus intereses.

Crea cuentas nuevas de Instagram, Twitter y Reddit con las que sólo sigas a usuarios que hablen tu idioma objetivo

mujer con auriculares

Las redes sociales son una manera excelente de ver cómo interactúan los hablantes nativos por Internet, incluyendo las frases y expresiones que usan para comunicarse.

El único problema es que si quieres usar las redes sociales para aprender un idioma extranjero, debes asegurarte de que te sumerges de verdad y de que no tienes ninguna distracción en castellano.

Éste es el motivo por el que te recomiendo que crees cuentas nuevas sólo para estudiar tu idioma objetivo.

Por lo tanto, la regla más importante es que no sigas a hablantes en castellano. De esta manera, si te apetece navegar por las redes sociales no acabarás accediendo de forma accidental a contenidos en tu propio idioma.

Además, si sigues cuentas que sean parecidas a las que ya seguías anteriormente, tendrás la oportunidad de aprender más vocabulario relacionado con tus intereses.

Utiliza aplicaciones como iTalki y Tandem para charlar con hablantes nativos

hombre hablando en el ordenador

A menos que vayas a aprender una lengua muerta (como el latín o el griego antiguo), tienes que practicar tu idioma objetivo de forma regular. Sé que puede parecer intimidante, pero es parte del proceso de aprendizaje, sobre todo si quieres saber cómo estudiar un idioma siendo autodidacta.

Se trata de algo que puede llegar a darte un poco de miedo, hacerte parecer vulnerable e incluso ponerte nervioso hasta el punto de que te niegues a hablar. Pero eso es justo lo contrario de lo que deberías hacer.

Para ello dispones de aplicaciones gratuitas como iTalki y Tandem que te permitirán conectarte con hablantes de tu idioma objetivo para beneficiaros mutuamente. Así no tendrás que sentirte mal por ocupar parte de su tiempo o por cometer errores, ya que tú también les ayudarás a aprender castellano.

Si estás leyendo esto y tienes un nivel fluido de español, te garantizo que no tendrás ningún problema para encontrar a alguien con quien hablar usando estas aplicaciones.

De hecho, es muy probable que cuando empieces a usar un servicio como el de Tandem recibas desde el primer día un montón de mensajes de hablantes de tu idioma objetivo que quieren practicar contigo.

Al principio puede resultar un poco abrumador, pero es una forma muy cómoda de practicar tu capacidad de conversar con otras personas.

Y si te preocupa la posibilidad de que cometas errores o de que te juzguen, recuerda que tú no vas a juzgar a quienes cometan errores hablando castellano. Así que, ¿por qué crees que los demás lo harían contigo?

La persona con la que hables estará igual que tú, aprendiendo un idioma extranjero y cometiendo errores delante de un hablante nativo.

Por lo tanto, si tienes dudas sobre cómo estudiar un idioma siendo autodidacta con estas aplicaciones, debes priorizar la constancia por encima de la precisión.

El mero hecho de estar disponible para hablar con otras personas te habrá permitido ganar la mitad de la batalla.

Usa un diario de idiomas (pero no dediques más tiempo del necesario a diseñarlo)

mano escribiendo

Crear un diario de idiomas puede ser de ayuda para anotar vocabulario útil, aspectos importantes de la gramática y otras cuestiones que surgen cuando se estudia una lengua extranjera.

No entraré en muchos detalles al respecto porque cada uno tiene su propio método para tomar las notas y organizarlas.

Sin embargo, si no tienes muy claro cómo estudiar un idioma siendo autodidacta, te recomiendo que investigues cómo lo hacen otras personas. De esta manera, puedes inspirarte en YouTubers, blogueros, políglotas, etc., e incorporar sus ideas en tu diario de idiomas.

En cualquier caso, lo más importante es que no dediques demasiado tiempo a que el diario sea bonito y estéticamente agradable.

Sé que es tentador ver los diarios que hay por Internet y pensar que deberías comprarte un montón de bolígrafos de colores y pegatinas para que todo quede perfecto.

Pero la finalidad no es perfeccionar tus habilidades ilustradoras. Por lo tanto, resulta mucho más productivo que te centres en aprender tu idioma objetivo.

Documenta tus progresos con el paso del tiempo

No esperes hasta llegar a un objetivo para echar la vista atrás y repasar lo que has aprendido.

Utiliza puntos de referencia regulares para reflexionar sobre lo que has conseguido, de manera que mantengas la energía y la motivación necesarias para seguir hacia tu objetivo. ¡Y ahí es donde resulta útil disponer de un diario de idiomas!

Dedica un tiempo cada semana a revisar lo que has aprendido en las semanas anteriores

mujer revisando papeles

¿Recuerdas cuando solías preguntar a tu profesor si en el examen final entraba todo lo que habíais dado hasta ese momento, y siempre te enfadabas cuando la respuesta era afirmativa?

Pues hay un buen motivo por el que los exámenes finales son acumulativos: si no lo fueran, estudiarías para aprobar y te olvidarías de todo al día siguiente.

Por lo tanto, tienes que revisar continuamente todo el material que tengas hasta llegar a dominarlo y a poder usarlo para expresarte en el idioma objetivo.

Además, tras unas semanas revisando material antiguo podrás ver el progreso que has hecho, y todo te irá resultando cada vez más familiar.

Grábate tanto como puedas

Sé que a nadie le gusta oír el sonido de su propia voz. Sin embargo, te aseguro que resulta muy satisfactorio escuchar una grabación antigua y darte cuenta de todo lo que has mejorado hasta el momento.

Digamos que la mitad de la escucha es una humillación para tu antiguo yo y la otra mitad es un espaldarazo a tu yo actual. El motivo es que será una prueba sólida de tus mejoras en la pronunciación, la capacidad de conversación y el vocabulario.

Usa tu diario tanto como puedas

cuaderno

Si eres una persona tímida frente a las cámaras y los micrófonos, intenta escribir tu diario antes de irte a la cama, hablando sobre todo lo que has hecho durante el día.

Empieza haciendo listas, luego pasa a escribir frases y, finalmente, termina plasmando por escrito el flujo de tus pensamientos. Te sorprenderá echar la vista atrás para comprobar cuál fue tu punto de partida.

Encuentra una prueba de nivel para las distintas fases de tu proceso de aprendizaje

Si se te da genial aprender idiomas y quieres una prueba irrefutable de tu progreso, intenta encontrar una prueba de nivel online que puedas hacer a medida que vas avanzando.

Haz la prueba antes de empezar y repítela a intervalos regulares hasta llegar al periodo establecido por sus objetivos SMART. De esta forma, podrás comparar las puntuaciones que obtienes en cada fase para evaluar tu nivel de progreso.

No intentes memorizar palabras fuera de contexto

Es posible que seas como un diccionario con patas, pero si no sabes cuándo ni cómo usar todas esas palabras, entonces no serás capaz de mantener una conversación de forma adecuada.

Así que si tienes dudas sobre cómo estudiar un idioma, aquí tienes algunos consejos al respecto:

  • Organiza tus listas de vocabulario por temas. De esta manera, no tendrás el vocabulario desperdigado y sin una forma sencilla de usarlo cuando lo necesites.
  • No te limites a anotar palabras. Si es un sustantivo, ¿con qué verbos o preposiciones se puede usar? Si es un verbo, ¿acepta un complemento directo o uno indirecto? Ponlo todo por escrito para tener frases en lugar de palabras sueltas.
  • No te limites al diccionario. Si quieres disponer de vocabulario para hablar sobre un tema concreto, es mejor que busques sobre dicho tema en Internet o en un libro. Nunca se sabe cómo puede cambiar el significado de una palabra si no se usa en el contexto adecuado, y si te limitas a buscar la traducción de palabras sueltas, es posible que se pierda ese contexto.
  • Usa páginas web como ReversoContext para ver ejemplos de cómo se usan las palabras en el contexto de frases.

Descansa de vez en cuando

hombre en una hamaca

Darte una pequeña recompensa de vez en cuando a lo largo del proceso de aprendizaje resulta crítico para progresar.

De la misma forma que programas los contenidos y el tiempo que dedicas a aprender el idioma, también deberías programar los descansos para que te puedas sentir orgulloso de tu trabajo.

Si quieres saber cómo estudiar un idioma siendo autodidacta, debes tener en cuenta que puede llegar a ser increíblemente difícil.

Pero el hecho de que estés preparándote para hacerlo y estar a la altura de la hazaña es admirable. Así que date un respiro y hazlo lo mejor que puedas.

  • spotify
  • youtube