Es posible que sueñes con aprender un nuevo idioma pero que no estés del todo seguro sobre cómo empezar.
O puede que aprendieras un idioma en el pasado y que quieras refrescarlo, pero que te preguntes qué puedes hacer aparte de asistir a clases nocturnas.
Sea cual sea tu caso, si quieres saber cómo estudiar un idioma de forma autodidacta, seguir estos sencillos pasos te permitirá hacerlo con éxito y te ayudará a seguir motivado durante meses, o incluso años.
Navega por el contenido
Cómo estudiar un idioma de forma autodidacta
Pon orden en tu mente
¿Alguna vez has oído hablar sobre cómo puedes cambiar tu vida gracias a la magia del orden? En efecto, estoy pensando en el conocido libro de Marie Kondo.
Según esta autora, el mero hecho de dejar a un lado las cosas que menos te entusiasman te permitirá mejorar todos los aspectos de tu vida. Pues bien, este consejo también funciona si quieres averiguar cómo estudiar un idioma de forma autodidacta.
Así que hazte esta pregunta: “¿qué es lo que pienso en estos momentos sobre aprender un idioma por mi cuenta?”
Pon por escrito todo lo que piensas al respecto y analiza cada una de tus ideas para determinar cuáles te resultan útiles de verdad.
Debes encontrar las que te suscitan felicidad y descartar el resto. De esta manera, tu cerebro estará mejor organizado y listo para afrontar un nuevo comienzo de forma positiva.
Hazte con las aplicaciones adecuadas para aprender idiomas
Además de todos los recursos disponibles en papel, tu smartphone de una fantástica herramienta de aprendizaje de idiomas. En concreto, la aplicación más famosa para esta finalidad es Duolingo, pero las opciones no se terminan ahí.
Cada aplicación de aprendizaje de idiomas utiliza un sistema ligeramente distinto. Por lo tanto, lo mejor es que pruebes varias y que te marques como objetivo encontrar aquéllas con las que más disfrutes.
En lugar de malgastar tu tiempo en una aplicación sólo porque es gratuita, es mejor que elijas la correcta e inviertas en ella.
En cualquier caso, debes desactivar por completo las notificaciones, ya que podrían hacer que te sientas mal acerca de tu nivel de progreso aunque en realidad lo estés haciendo bien.
Lee una historia
Hay un estudio que demuestra que quienes aprenden leyendo y escuchando cosas interesantes con el nivel adecuado son capaces de aprender idiomas hasta seis veces más rápido que quienes se limitan a estudiar reglas y diálogos con libros de texto.
Por lo tanto, la clave está en encontrar algo que te interese. Eso sí, no debes tener miedo en leer historias que sólo entiendas a medias. Tienes que tratar de detectar los patrones de tu idioma objetivo y hacerte el mejor amigo de tu diccionario.
Si quieres saber cómo estudiar un idioma de forma autodidacta debes tener muy presente que en algunos momentos puede resultar difícil. Sin embargo, en este caso te sorprenderá lo mucho que puedes aprender disfrutando con algo que te encanta.
Busca música
Hay muchas formas geniales de usar la música para aprender un nuevo idioma.
Pero puedes empezar buscando por Internet artistas que hagan tu estilo de música favorito en sus respectivos idiomas (el rap y el hip hop son opciones excelentes para esto), o bien investigar estilos locales de música. Entonces, sólo tendrás que darle a reproducir y disfrutar.
Ahora bien, si quieres ir un paso más allá puedes empezar a leer las letras de las canciones, buscar entrevistas que hayan hecho a esos músicos o asistir a alguna de sus actuaciones.
Mantén un contacto diario con tu idioma objetivo
Aunque deberías evitar cualquier cosa que te haga sentir que todavía no eres lo bastante bueno, hay otro consejo que puede ser de gran ayuda si tienes dudas sobre cómo estudiar un idioma de forma autodidacta.
Consiste en mantener un contacto diario con el idioma. Eso es todo.
No hace falta que memorices 200 palabras al día o que hagas cuatro niveles de Duolingo. Lo único que debes hacer es mantener cierto contacto. Para conseguirlo puedes estuchar la radio, ver un vídeo, saludar a un amigo, leer una página de un libro, hacer un ejercicio de gramática o cualquier otra cosa.
Usa redes sociales para aprender idiomas
La mayoría de las veces pensamos en las redes sociales como una distracción y una forma de malgastar el tiempo. Sin embargo, hay otra forma de usarlas. En concreto, puedes seguir perfiles que compartan contenidos en tu idioma objetivo.
Así podrás tener una colección de cosas interesantes para estudiar. A medida que vayas mejorando y te sientas más seguro, podrás empezar a hacer comentarios y escribir tus propias publicaciones en tu idioma objetivo.
Aprende una frase al día
Cuando te veas tentado a avanzar a un ritmo demasiado rápido, debes recordar que tienes que tomarte las cosas con más calma.
Es decir, debes evitar la tentación de ponerte a hincar los codos. Esto no sólo resulta ineficaz en el largo plazo, sino que es una forma pésima de usar tu tiempo y tu energía.
Así que en vez de tratar de memorizar la mayor cantidad de palabras y frases en el menor tiempo posible, haz lo contrario: elige una frase cada día y céntrate exclusivamente en ella. Algunas de las frases a tener en cuenta podrían ser las siguientes:
-
- Perdona, ¿dónde está el baño más cercano?
- ¿A qué hora te levantas por la mañana?
- Mis aficiones favoritas son escribir y jugar a videojuegos.
Fíjate en que todas estas frases están repletas de palabras útiles y, al mismo tiempo, resultan increíblemente prácticas.
Tras elegir una frase, debes dedicar todo el día a usarla tanto como puedas. Para ello puedes ponerte creativo o recurrir a situaciones divertidas.
Al usar la frase de forma reiterada y centrar tu energía mental en ella, a tu cerebro no le quedará otra opción que asimilarla.
Al día siguiente, elige una nueva frase en la que centrarte y repite el proceso. Después de unas pocas semanas, dispondrás de una selección de palabras y frases útiles que te costará olvidar.
Y si tienes problemas a la hora de recordar alguna frase, puedes centrarte en ella durante varios días, o incluso durante toda una semana.
Activa los subtítulos en tus vídeos favoritos de YouTube
Los subtítulos son una opción cada vez más popular entre los creadores de contenidos en YouTube. Además, esta plataforma anima a los usuarios a activar los subtítulos en otros idiomas con el objetivo de que los contenidos resulten atractivos para distintas culturas y sectores demográficos.
Se trata de una oportunidad excelente para que dichos contenidos sean más universales, ¡pero también es una gran oportunidad para que aprendas nuevos idiomas!
Si tienes un YouTuber favorito al que sigues de forma religiosa, puedes volver a ver alguno de sus vídeos activando los subtítulos. Para ello debes pulsar en el botón “CC” situado en la parte inferior del vídeo. A continuación, pulsa en el icono del engranaje ubicado junto al anterior para ajustar el idioma. Cuando lo hagas, también podrás configurar la velocidad, lo que te permitirá seguir el vídeo con más facilidad.
Así que carga un vídeo en tu idioma objetivo y prueba a ponerlo en pausa después de oír la primera frase. Entonces, intenta determinar lo que significa y compruébalo volviendo a ver ese fragmento con los subtítulos en castellano. Por último, sigue viendo el vídeo y poniéndolo en pausa, frase por frase.
También puedes probar a imitar a un hablante nativo memorizando una parte del vídeo. Esto te permitirá adaptar tu lengua materna a tu idioma objetivo. Para ello puedes elegir palabras o expresiones de uso habitual. ¡Nunca sabes lo que podrás descubrir!
En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta los potenciales inconvenientes de los subtítulos de YouTube. En concreto, se trata de un proceso automático que comete errores, así que lo que leas no siempre se corresponderá con lo que el vídeo esté diciendo en realidad.
Por suerte, existe un servicio que selecciona vídeos de YouTube para proporcionarles subtítulos precisos: FluentU. Este servicio elige vídeos auténticos en tu idioma objetivo (en estos momentos hay más de diez disponibles) y los utiliza como herramientas de aprendizaje.
Así, en FluentU encontrarás clips de películas, vídeos musicales, anuncios, noticias e incluso vlogs de tus YouTubers favoritos.
En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta los potenciales inconvenientes de los subtítulos de YouTube. En concreto, se trata de un proceso automático que comete errores, así que lo que leas no siempre se corresponderá con lo que el vídeo esté diciendo en realidad.
Por suerte, existe un servicio que selecciona vídeos de YouTube para proporcionarles subtítulos precisos: FluentU. Este servicio elige vídeos auténticos en tu idioma objetivo (en estos momentos hay más de diez disponibles) y los utiliza como herramientas de aprendizaje.
Así, en FluentU encontrarás clips de películas, vídeos musicales, anuncios, noticias e incluso vlogs de tus YouTubers favoritos.
Además de los subtítulos revisados por expertos en el idioma en cuestión, también ofrece transcripciones duales, listas de palabras clave antes de cada vídeo, análisis de comprensión después del mismo, tarjetas de estudio multimedia y mucho más.
Por lo tanto, puede ser un buen punto de partida si tienes dudas sobre cómo estudiar un idioma de forma autodidacta.
De hecho, los subtítulos no sólo son precisos, sino que también son interactivos: si sitúas el cursor sobre una palabra podrás ver su definición, una imagen asociada y detalles gramaticales. Y si pulsas en ella, te aparecerá una completa tarjeta de estudio sobre dicha palabra.
Estas fichas incluyen una definición contextual, una imagen e información gramatical, además de ejemplos de frases y clips de otros vídeos en los que se usa la palabra.
También puedes añadir cualquier palabra en forma de tarjeta y crear colecciones con ellas. Así podrás recurrir a ellas cuando estés listo para examinarte mediante pruebas adaptativas que cambian dependiendo de tu velocidad de aprendizaje. Esto te dará la oportunidad de escuchar, leer, escribir y pronunciar las palabras que vas a aprender.
Convierte tu teléfono en una herramienta para aprender idiomas
Admítelo: cada día utilizas tu teléfono mucho más de lo que deberías. Así que, ¿por qué no usarlo para avanzar en el aprendizaje de una lengua? Para empezar, puedes cambiar la configuración para usar el idioma que te gustaría aprender.
De esta forma, cada vez que compruebes tu teléfono de forma instintiva, te enfrentarás al reto adicional de tener que abrirte camino por las distintas pantallas y aplicaciones.
Seguro que te irá resultando más fácil con el paso del tiempo, lo que sólo querrá decir una cosa: que cada vez te sientes más cómodo con tu idioma objetivo porque has aprendido palabras nuevas.
Sin embargo, puedes ir un paso más allá. Si tienes un smartphone con asistente de voz (como Siri), prueba a hablarle en el nuevo idioma.
Ésta puede ser una manera divertida de poner a prueba tu pronunciación, y una forma todavía más divertida de entablar amistad con un robot.
Si te sientes realmente aventurero, prueba a usar tu GPS oyendo las indicaciones en ese idioma. Por ejemplo, si vas a visitar una ciudad nueva, resulta crucial que seas capaz de orientarte correctamente.
Eso hará que tengas que preguntar continuamente a los lugareños dónde están los distintos sitios. Pero si practicas con el GPS de tu teléfono o de tu coche, te resultará más fácil abrirte camino hacia el éxito en tu viaje para aprender un nuevo idioma. ¡Y todo gracias a la tecnología!
Únete a un grupo de estudiantes de idiomas
Aunque estés interesado en cómo estudiar un idioma de forma autodidacta, lo cierto es que disponer de un grupo de personas afines que te apoyen durante tu aprendizaje puede llegar a ser un factor crítico para llegar a tener la suficiente fluidez en tu idioma objetivo.
En este sentido, es la mayor red del mundo de grupos locales. Si te haces miembro, te resultará sencillo organizar un nuevo grupo o encontrar uno ya existente entre los miles que se reúnen cara a cara.
De hecho, cada día lo hacen más de 9.000 grupos cuyos integrantes tienen como objetivo mejorarse a sí mismos o a sus comunidades.
Es posible que encuentres un grupo formado por otros apasionados del aprendizaje de idiomas, pero también podrás ser el creador de tu propio grupo.
Esto te permitirá compartir recursos para aprender tu idioma objetivo
Cada mes se producen más de 420.000 reuniones de grupos en 180 países.
Por lo tanto, es probable que muchas de ellas tengan lugar en tu ciudad o cerca de la misma, así que no dudes en darle una oportunidad.
Además de inspiraros y motivaros mutuamente, ver películas en ese idioma, comer en restaurantes que ofrezcan la gastronomía de los países en los que se hable… ¡Y seguro que también podrás hacer nuevos amigos!
Deja de intentar motivarte y ponte manos a la obra
La gente suele estar totalmente equivocada con respecto a la motivación. En concreto, tendemos a pensar que debemos motivarnos a nosotros mismos para poder conseguir algo.
De esta forma, antes de darnos cuenta nos quedamos sentados durante todo el día pensando en formas de alcanzar la motivación. Pero al hacerlo no conseguiremos avanzar hacia nuestros objetivos.
Por lo tanto, antes de plantearnos cómo estudiar un idioma de forma autodidacta, es necesario cambiar por completo nuestro punto de vista sobre cómo funciona la motivación: en vez de motivarte hasta pasar a la acción, debes pasar a la acción hasta que te sientas motivado.
El mero hecho de hacer algo que te aproxime hacia tu objetivo fomentará tu motivación. De hecho, resulta increíble lo bien que funciona.
Puedes pensar en la motivación y en la acción como si fueran las alas de un pájaro. Para que pueda volar, las dos alas deben funcionar en sintonía.
Así que cuando se mueve una de las alas, la otra también debe hacerlo. De esta manera, las dos alas trabajan juntas para que el pájaro siga moviéndose.
En definitiva, en lugar de dedicar tu energía a motivarte para aprender un nuevo idioma, ¡da el salto y ponte manos a la obra! La motivación acabará llegando, pero sólo después de dar esos primeros pasos.
Por ejemplo, puedes hacer algo como elegir una frase diaria y repetirla diez veces, o cambiar el idioma de la interfaz de tu teléfono móvil.
Conclusión
A primera vista, estas ideas sobre cómo estudiar un idioma de forma autodidacta pueden parecer una locura, pero a veces necesitamos un poco de esa locura para poder avanzar.
¡Y eso es todo! Siguiendo estas técnicas para aprender un idioma por tu cuenta no tienes nada que perder. Así que, ¡buena suerte!