Saltar al contenido
>

Los mejores consejos para ser disciplinado

Autodisciplina. Seamos sinceros: para la mayoría de nosotros, es una tarea pendiente envuelta en buenas intenciones, procrastinación y una sensación de fracaso. Pero no hace falta que sea así. La autodisciplina, como ocurre con todo lo demás, es algo que requiere práctica.

No será perfecta todos los días, pero cada día (con sus fracasos y sus pequeñas victorias) supondrá un progreso, y eso es precisamente aquello en lo que consiste la autodisciplina. Así que a continuación tienes todas las claves sobre cómo ser disciplinado.

¿Qué es la disciplina?

mujer sentada con ordenador

La disciplina supone el entrenamiento de las personas para que se adhieran a determinadas normas y comportamientos. La definición de autodisciplina es similar, con la salvedad de que cada persona se entrena a sí misma para controlar cada vez más su comportamiento, su mente y su cuerpo. Ésa es la base de cómo ser disciplinado.

El entrenamiento de la disciplina suele implicar obediencia, normas estrictas y castigos. Por desgracia, este aspecto disciplinario es lo que explica el motivo por el que nos juzgamos con tanta dureza en relación a nuestras propias acciones.

Aprender cómo ser disciplinado no supone hacer una autocrítica demoledora, y disciplinarse a uno mismo no implica carecer de compasión. Las amenazas y los castigos que nos imponemos a nosotros mismos no son efectivos para desarrollar nuestra propia disciplina.

La autodisciplina es lo que se conoce como una habilidad o competencia blanda, por lo que se puede aplicar a una gran variedad de entornos y situaciones. Y al igual que ocurre con la sustitución de los malos hábitos y con la práctica de la autorregulación emocional, es un proceso constante.

Está muy relacionada con el autocontrol, que consiste en asumir la responsabilidad personal sobre nuestras acciones y comportamientos, así como las recompensas o las consecuencias que surjan de ellos.

Mejorar tu autodisciplina te permitirá mejorar tu fuerza de voluntad: no puedes tener la una sin la otra. Mientras la autodisciplina se centra en mantener el control y ejercer la moderación, la fuerza de voluntad es una respuesta innata que se refiere a tu capacidad para seguir adelante.

Por ejemplo, resistirte a los antojos de chocolate puede ser consecuencia de tu fuerza de voluntad, pero optar por no comprar chocolate requiere tener la disciplina necesaria para tomar decisiones que anticipen problemas en el futuro.

Y resulta que las personas que alcanzan sus objetivos suelen poner en práctica la disciplina con mucha más frecuencia que quienes recurren a su fuerza de voluntad. La capacidad de hacer cosas requiere de disciplina, y esto es algo que nunca deberías olvidar.

¿Por qué es importante ser disciplinado?

hombre sonriendo

Aprender cómo ser disciplinado tiene muchas ventajas:

Disminuye la ansiedad

Cuando sentimos que tenemos el control sobre nuestras emociones y reacciones, podemos centrarnos en lo que debemos hacer en lugar de preocuparnos por lo que podría salir mal. De esta manera, se facilita la toma de decisiones y mejora tu salud mental.

Aumenta tu capacidad para lograr objetivos a corto y largo plazo

Tener autodisciplina significa que eres capaz de eliminar las tentaciones de forma proactiva, además de evitar los comportamientos de autosabotaje. A la hora de estudiar, trabajar o gestionar el dinero, serás capaz de priorizar, centrarte y trabajar con mayor intensidad e inteligencia.

Serás más feliz

La disciplina lleva al progreso, que a su vez lleva al éxito. Cuando desarrolles la disciplina serás más feliz y te sentirás más seguro de ti mismo al ver lo lejos que habrás llegado.

Los estudios realizados al respecto han descubierto que aprender cómo ser disciplinado tiene un impacto positivo en tu actitud, tu seguridad y la meticulosidad en tus tareas. Además, contribuye a mejorar tu estado de ánimo y tu actitud en relación a las cosas que debes conseguir, tanto si es en el trabajo como en casa.

Serás más resiliente

Todos tenemos momentos en los que nos sentimos desmotivados y nos apetece meternos en las redes sociales, ver nuestras series favoritas o tomarnos varios descansos. Pero cuanto más te resistas a las distracciones, más fácil te resultará todo.

Reprogramar tu mente y tu cuerpo es un desafío que termina siendo muy satisfactorio. Ahora bien, si te estás preguntando cómo ser disciplinado, debes tener en cuenta que no se trata de algo que tengas que hacer solo.

De hecho, es posible contratar los servicios de un coach que te ayude a alcanzar el éxito y a sacar a la luz todo tu potencial. Todos somos capaces de mejorar, y con las herramientas adecuadas podrás conseguir eso y mucho más.

Cómo ser disciplinado: medidas que puedes tomar

take note

La disciplina es una capacidad que debes perfeccionar. En concreto, puedes mejorarla desarrollando hábitos y rutinas que acaben haciendo que practicar la autodisciplina sea el camino más sencillo.

Al principio, establecer las rutinas y las estructuras que más te ayuden requiere cierto esfuerzo.

Se trata de algo que lleva tiempo, pero la autodisciplina puede cambiar tu vida de muchas formas diferentes. Así que aquí tienes algunos consejos que te enseñarán cómo ser disciplinado:

Apunta tus objetivos

Anota dónde quieres estar en dos, cinco u ocho años, y ponlo en algún lugar en el que lo veas todos los días. Los recordatorios visuales son excelentes motivadores.

Un estudio descubrió que los estudiantes que carecen de autodisciplina no alcanzan todo su potencial intelectual ni sus objetivos académicos. Su falta de autodisciplina hace que les resulte más difícil identificar dichos objetivos y la manera de conseguirlos.

Pero cuando los estudiantes tienen esta cualidad, les ayuda a centrarse en lo que es más importante y a tener éxito a la hora de alcanzar sus objetivos.

Ahora bien, no te tortures por tu falta de autodisciplina. Practicar la autocompasión te ayudará a mantenerte motivado y a perseverar. Gracias a la autocompasión, podrás dejar de verte como el enemigo o el obstáculo que te impide alcanzar tus objetivos.

Empieza fijando objetivos pequeños

correr

Intenta no agobiarte por poner el listón demasiado alto a la hora de desarrollar tu disciplina. Por contra, debes desarrollar tu confianza estableciendo y consiguiendo un objetivo pequeño antes de ir a por otro más grande.

Por ejemplo, si tu objetivo final es correr diez kilómetros seguidos, establece un objetivo inicial de correr medio kilómetro sin detenerte.

Así que ten paciencia contigo mismo e intenta no frustraste con el proceso. Empezar consiguiendo esos primeros objetivos te proporcionará la motivación que necesitarás para seguir adelante. De esa manera, podrás ir aprendiendo como ser disciplinado con el paso del tiempo.

Practica la asignación de prioridades

Elaborar una lista de tareas pendientes o un plan de acción te ayudará a mantenerte organizado. Además, te sentirás más realizado cuando taches cada una de esas tareas. Coloca las responsabilidades más aburridas o las más exigentes al principio, y hazlas en primer lugar.

Así podrás dedicar la mayor cantidad de energía a tus mayores prioridades, dejando el resto para las cosas de menor importancia.

Acuérdate de los motivos por los que empezaste

recordatorios movil

De todos los consejos sobre cómo ser disciplinado, éste es el que más te ayudará a seguir adelante cuando las cosas se pongan difíciles. Ten presente tu objetivo final en todo momento y no te permitas olvidar dónde empezaste.

Así que recuérdate a ti mismo constantemente (sobre todo en las situaciones más difíciles) cómo y por qué te marcaste tu objetivo, y lo que habrás conseguido cuando lo alcances.

Imagínate a ti mismo tomando el control absoluto sobre tu vida y consiguiendo cualquier objetivo que te hayas marcado. Configura recordatorios en tu teléfono para decirte a ti mismo lo lejos que has llegado y lo orgulloso que estás.

Las afirmaciones también son una excelente manera de mantenerte centrado en los motivos por los que quieres lograr tu objetivo.

Conoce tus debilidades

Reconocer tus puntos débiles es el primer paso para cambiar tus hábitos. Además, debes ser proactivo. Si sabes que la música, las aplicaciones o la televisión te distraen, apágalo todo mientras estudias.

Si tienes que ponerte al día en el trabajo pero tienes varios planes para el fin de semana, cámbialos para otro día. No te interpongas en tu propio camino, y no te mientras a ti mismo sobre quién eres.

Rinde cuentas ante otros

Todos necesitamos un empuje adicional de vez en cuando, sobre todo si tenemos dudas sobre cómo ser disciplinado.

La familia, los amigos, los colegas, los mentores y los coaches te ayudarán a mantenerte en el camino y estarán ahí para apoyarte cuando las cosas se pongan más difíciles, o cuando te sientas más abrumado. Además, te ofrecerán comentarios y harán que seas consciente de tus hábitos.

Cambia tu perspectiva

Una profecía autocumplida es lo que se produce cuando esperas que una persona actúe o una situación se desarrolle de una manera determinada, y eso termina ocurriendo así. Nuestra mentalidad lo es todo. Determina lo que hacemos y cómo seguimos adelante.

No pasa nada por tropezar. Pero para saber cómo ser disciplinado debes aprender de tus errores y centrarte en hacerlo mejor la próxima vez. Mantén una actitud positiva.

Sé consciente de lo que te provoca ansiedad

ansiedad en el trabajo

Todos sufrimos la ansiedad de evitar las cosas que nos resultan difíciles o incómodas. De salir de nuestras zonas de confort.

Así que configura un temporizador y durante un tiempo determinado no te permitas hacer otra cosa que no sea una tarea concreta. Esto te ayudará a ser más consciente de la procrastinación y de tu instinto para alejarte de los desafíos.

Perdónate a ti mismo y pasa página

Como persona con disciplina, no deberías torturarte por los errores del pasado. En vez de eso, reconoce qué es lo que falló y sigue adelante.

Los errores son oportunidades para aprender. Debes comprender que nadie es perfecto, así que sé amable contigo mismo y recuerda que podrás hacerlo mejor la próxima vez.

Ten un plan B

Diseñar un plan de acción es algo fantástico, pero a veces las cosas no salen bien. Ése es el motivo por el que resulta útil tener un plan B.

En lugar de preocuparte por lo que tendrás que hacer cuando te encuentres con baches en el camino, tu plan alternativo te ayudará a seguir adelante. Esto contribuirá a que te mantengas organizado, centrado y motivado para trabajar en tus objetivos.

Ejemplos de autodisciplina

mujer con pesas

Tienes que poner en práctica la autodisciplina en todos los aspectos de tu vida: cuando vayas a hacer la compra, cuando estés de vacaciones, en tus relaciones, etc. Pero aunque te parezca que dicha autodisciplina está por todas partes, puede ser difícil discernir cuándo y dónde debes ejercerla.

Así que si quieres saber cómo ser disciplinado pero necesitas ejemplos, aquí tienes algunos que te resultarán de utilidad en tu vida cotidiana:

  • Ir al gimnasio por la mañana antes de empezar tu jornada laboral.
  • Hacer algo cada noche para cuidar de tu salud.
  • Tener capacidad para gestionar tu tiempo en el trabajo.
  • Controlar tus emociones cuando te expresas.
  • Revisar y actualizar tu presupuesto cada semana.
  • Mantener una mentalidad basada en la mejora, en lugar de una fija.

Afirmaciones y citas sobre la autodisciplina

mujer con pesas

Es posible que te parezca que algunos días resulta demasiado difícil aprender cómo ser disciplinado, o que no merece la pena. Pero la realidad es muy distinta.

Aprender a tener autodisciplina te permitirá ir un paso más allá en tus objetivos, en tu propósito en la vida y en lo bien que te tratas a ti mismo. La recompensa es enorme, y no te vas a rendir.

Aquí tienes algunas afirmaciones que podrás recordarte a ti mismo en los días en los que tengas problemas para mantener la disciplina:

  • Hoy desarrollaré nuevos hábitos que ayudarán a mi bienestar y acabaré con los que me perjudican.
  • Voy a elaborar un plan de acción que me ayudará a trabajar duro en mis tareas.
  • A pesar de empezar por cosas pequeñas, tengo unos objetivos claros que voy a conseguir.
  • Soy disciplinado y puedo controlar mis pensamientos y mi comportamiento.

Por otro lado, es posible que necesites que alguna persona de éxito te hable sobre la disciplina. Así que si quieres algo de inspiración, éstas son algunas citas de personas que fueron capaces de ver el valor de aprender cómo ser disciplinado:

  • “La pasión es energía. Siente el poder de centrarte en lo que te entusiasma” – Oprah Winfrey
  • “No tenemos que ser más listos que los demás: tenemos que ser más disciplinados que los demás” – Warren Buffett
  • “No importa si buscas el éxito en los negocios, en los deportes, en el arte o en la vida en general: el puente que une el deseo y el logro es la disciplina” – Harvey Mackay
  • «Tu capacidad para ser disciplinado, fijar objetivos claros y trabajar todos los días para conseguirlos contribuirá más que cualquier otro factor a garantizar tu éxito” – Brian Tracy
  • spotify
  • youtube